En digitar rápida aprendimos a usar de una forma efectiva el teclado, y así
poder escribir más rápido, sin tener
que ver el teclado, de una forma eficiente reduciendo el tiempo al hacer un trabajo y disminuyen los errores; en lo personal me costo mucho aprender a escribir sin ver el
teclado pero se me ha ayudado mucho
.
.
El programa en el que
trabajamos era Digitaciòn rápida:
Para poder empezar nos enseñaron al posiciona adecuada para digitar y de esa forma hacerlo mucho mas fácil, cómodamente, para así hacerlo mucho mas eficiente
Nos enseñaron la posición adecuada en el teclado de los dedos y para poder a llegar a eso primero nos recordaron los nombres de los dedos para así facilitar el paso siguiente que era enseñarnos las posiciónes.
Nombre de los dedos:
posición de los dedos.
Después de saber lo básico empezamos con el programa a hacer cada ejercicio y nos evaluaban con los resultados que nos daban en cada nivel. nos evaluaban segun el tiempo, numero de errores y aciertos.
A continuación se le
presentara todas las notas que obtuve en
digitación rápida en las lecciones con el programa Mecanet, donde en cada nivel te enseñan cada posición de los dedos subiendo de nivel hasta llegar al punto de escribir textos completos y con la practica lograr escribir mas rápido y de la manera adecuada para hacer mas efectivo el proceso.
También practicamos
en los juegos de Mecanet que es el conjunto de todo lo que aprendimos aplicado
en un juego para así poder practicar de forma dinámica y divertida.
A continuación les hablare acerca de lo que consistía el juego y como se jugaba.
A continuación les hablare acerca de lo que consistía el juego y como se jugaba.
LLUVIA DE LETRAS: El juego consistía en escribir las
teclas que decían en la pantalla antes que llegue al agua en dado caso te
equivocas en alguna letra tienes que
volver a empezar el bloque de letras que estabas haciendo
hay dos tipos:
a) letras al asar
b) palabras que existen
Otra de las coas que nos enseñaron fue las partes del teclado en el cual me explicaron cuales son las filas guías, inferior, superior, dominante y muda.
A continuación se les mostrara cuales eran las filan mencionadas anteriormente.
Hicimos un ejercicio de cada fila para sí poder practicar nuestra digitación y recordarnos cuales son cada fila, escribimos cada tecla de la fila cinco veces en cada linea y cinco columna de cada una
Después nos hicieron un examen de diagnostico para ver que tal estavamos en nuestra digitacion y a la vez volver a repasar lo visto en la clase consistía en escribir lo que el maestro nos presentaba en una pagina haciendo uso de las indicaciones que nos dio y al final nos dictaron un texto haciendo practica de todo lo visto en una sola actividad.